Muchísimo encanto y tradicion
Estupenda excursión!!!
Lo pasamos genial. Recomiendo
Qué ver en La Mola de Menorca Los valores monumentales, naturales y paisajísticos que ofrece el recinto de La Mola, permiten disfrutar de la visita en tres aspectos muy singulares: ◦ Monumento histórico: La fortaleza Isabel II de La Mola, es una de las mayores y más desconocidas fortalezas europeas construidas en el siglo XIX. Su magnífico trazado y la perfecta conservación de sus muros no dejan indiferente al visitante, que se siente obligado a admirar los valores arquitectónicos de la fortificación. ◦ Entorno natural: El enclave natural en el que se construyó la fortaleza, es uno de sus principales valores. La Mola ha sido declarada zona ZEPA (Zona Especial para la Protección de Aves) y LIC (Lugar de Interés Comunitario), para garantizar su protección. Destaca su relación con las migraciones de muchas aves. En primavera se pueden observar muchas especies que siguien sus rutas desde África hacia Europa y en otoño el flujo de emigrantes se repite en sentido contrario. Destaca la casi total ausencia de árboles y arbustos grandes, ya que los pocos que hay crecen poco y lo hacen pegados a la tierra, para protegerse del viento. ◦ Vistas panorámicas: La península de La Mola, situada en la bocana del Puerto de Maó, en el levante de la isla de Menorca, donde se encuentra el punto más oriental del territorio español, ofrece bellísimas panorámicas del Puerto de Maó y del litoral de la isla. 1. Mirador del Clot de la mola Desde el mirador del Clot de La Mola se puede contemplar una fantástica panorámica de los acantilados, tan propios de la costa sur de Menorca, y de la bocana del puerto de Mahón. Aquí se instaló la batería enterrada protegida con casamatas, actualmente muy deteriorada a raíz de un fuerte temporal de levante que el año 1921 la dejó prácticamente en ruinas. 2. Mirador del Hornabeque Desde el mirador del hornabeque tenemos una de las mejores panorámicas del Puerto de Mahón. Desde aquí podemos ver las ruinas del Castillo de San Felipe, la isla del Lazareto y la punta de Sant Felipet, y las torres defensivas Stuart, al otro lado del puerto, Teulera y Princesa en la Península de La Mola. Con emplazamiento para 54 cañones el hornabeque podía defender un ataque terrestre y un ataque marítimo. 3. Mirador Norte El mirador norte está ubicado a la salida de la galería aspillerada y al lado de la torre de la Princesa, una torre de defensa que fue construida durante la 3ª dominación británica a la isla y que fue utilizada como polvorín durante la 1ª mitad del siglo XX, hasta que en 1958 explotó alcanzada por un rayo. Desde aquí podemos ver el punto 0, que marca el inicio del foso y que tiene una profunda grieta producida por un movimiento de tierras a principios de siglo. Mirando hacia la derecha podemos ver hasta es Cap Negre, el paisaje es típico de la costa norte de la isla, la llamada Menorca Negra. 4. Mirador cañón Vickers Este mirador se encuentra cerca de la Punta de s’Esperó , el punto más oriental de la isla de Menorca, y a lo alto de un acantilado de 80 metros de altura. El lugar ofrece una bellísima panorámica que abarca desde La Isla del Aire hasta el faro de Favaritx. Aquí se encuentran los impresionantes cañones Vickers de 381mm, artillados en La Mola entre 1935 y 1936 y que dominan la entrada del puerto de Mahón por la costa norte. Recomendaciones ◦ Recomendamos el uso de calzado y ropa cómoda en su visita a La Mola. ◦ Por motivos de seguridad, no está permitido salir del recorrido establecido, ni acceder a los edificios en mal estado. ◦ Rogamos el máximo respeto al patrimonio histórico y natural que conserva la península de La Mola. ◦ Los niños menores de edad o las personas que no dispongan de autonomía legal suficiente, deberán estar en todo momento acompañados de un adulto responsable. Precios entrada Entrada adulto: 8.00€ Entrada 10% descuento: ◦ Estudiantes. ◦ Carnet Jove. ◦ Familia numerosa ◦ Clientes Water Taxi. ◦ Clientes Empresas colaboradoras. Entrada 20% descuento: ◦ Grupos a partir de 20 adultos. ◦ Campañas Empresas Colaboradoras. Entrada especial: ◦ Entrada pensionistas: 5.50€ ◦ Jóvenes de 12 a 16 años: 5.50€ ◦ Residentes en Menorca. Entrada reducida: ◦ De 6 a 12 años: 4.00€ Entrada gratuita: ◦ Menores de 6 años. ◦ Militares.
Imperdible uauuu
Trato genial e instalaciones inmejorables! Para repetir seguro! 100% recomendable!
Estuve en la pista de San Luis y en la de Calan Bosch La del Castillo Menorca es la mas larga la mas cuidada y tiene los mejores cars con diferencia.Es una pista de cars cojonuda no tiene nada que envidiar a las de la penisula si volvemos a Menorca volveremos al CastilloGracias por lo bien que lo pasamos.
Genial! Repetiremos
Muy buena atención
profesionales y atentos
¡Descarga tu guía de Menorca!