A pie, desde la playa de Son Xoriguer, siguiendo el Camí de Cavalls, se puede llegar hasta Cala Parejals - también denominada Cova des Pardals. Es rocosa y está resguardada por los salientes de la Punta de S'Alzina Dolça y la Punta de les Paradles. La costa es baja, sin ninguna construcción.
Cala rocosa localizada en el municipio de Ciutadella. Su único acceso es caminando y de difícil acceso.
Esta playa estrecha se encuentra al lado del puerto de Ciutadella. Desde elle, puede observar perfactamente el castillo de Sant Nicolau. Se accede por unas escaleras algo prolongadas desde una carretera.
Playa localizada en la bahía de Fornells, aislada del resto de los demás donde predomina la arena con pequeñas rocas, transportadas por el oleaje del mar debido a los vientos de Tramuntana.
Cala Vidrier se encuentra en pleno Parque Natural de S'Albulfera d'es Grau, muy cerca de la Platja d'es Grau. Es una pequeña playa arenosa con fácil acceso y poca afluencia de público.
Cala Vellana se encuentra a la derecha de la Platja d'es Grau. es Una cala que tiene forma de Y, se accede por un sendero a través de la urbanización.
Pequeña cala localizada en la urbanizacion d'es Murtar en el municipio de Maó. La cala tiene un contraste de rocas con arena que además actua como un pequeño desembarcadero de barcos de pesca recreativa.
Cala Teulera se encuentra en el municipio de Maó en pleno puerto. Su acceso es a través de la carretera que conecta con la Mola. La playa es arenosa y un lugar ideal para aquellas embarcaciones que quieren fondear.
Cala Llonga es una pequeña cala situada en la ribera norte del puerto de Mahón. Es también una prestigiosa urbanización muy bien cuidada y gestionada por la asociación de vecinos. Es un lugar no utilizado como zona de baño, sino como zona de amarre gracias a los pantalanes que hay en toda su costa.
Situado en el Quarter de Cala Corb, se trata de un edificio construido por los ingleses en el año 1771.
¡Descarga tu guía de Menorca!