Playa localizada en la bahía de Fornells, aislada del resto de los demás donde predomina la arena con pequeñas rocas, transportadas por el oleaje del mar debido a los vientos de Tramuntana.
Esta playa estrecha se encuentra al lado del puerto de Ciutadella. Desde elle, puede observar perfactamente el castillo de Sant Nicolau. Se accede por unas escaleras algo prolongadas desde una carretera.
Cales Pous o Cala Pous está a ocho kilómetros de Ciutadella, situada entre las puntas d'es Single y Nati. No está catalogada como playa por lo que carece de vigilancia, servicios y balizamiento. Este rincón costero y su vecina Cala es Morts son las únicas calas localizadas en las inmediaciones de Punta Nati. Los acantilados abruptos y agrestes que los custodian las hacen casi inaccesibles. Este hecho explica que este tramo de litoral registre una afluencia baja de bañistas turistas. Este entrante de mar aislado y virgen se caracteriza por tener forma de uve, una línea de costa recortada e irregular, un talud de rocas, una ausencia de vegetación por los alrededores, una exposición a los vientos de componente noreste-norte-noroeste, una brisa ligera, un agua tranquila y una pendiente suave. Las condiciones marinas y subacuáticas son aptas para el fondeo de embarcaciones y la práctica de buceo con botellas para explorar pecios próximos. Esta manga de mar presenta bastante fondo y un peñasco casi tocando tierra firme, justo en la bocana. Aun así, se recomienda que sólo se navegue por la costa norte menorquina los días de mar en calma, puesto que es difícil hallar refugios seguros contra el viento fuerte que azota habitualmente este litoral. En las cercanías de este rincón costero se encuentra Punta Nati, la cual alberga el faro homónimo (de 13 metros de altura y a 42 sobre el nivel del mar). Este farallón es el saliente más noroccidental de Menorca. Aquí dobla la costa hacia el suroeste, siguiendo en esta dirección hasta Cap Bajolí (a 2,7 millas de distancia). Si la playa dispone de vigilancia está obligado a seguir las instrucciones de los socorristas y la señalización de las banderas. La bandera roja indica baño peligroso e implica la prohibición de bañarse. La bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. La bandera verde indica baño permitido. La bandera naranja se usa para indicar que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de vigilancia o el servicio no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa evitando correr riesgos innecesarios. Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene. La información ofrecida acerca de esta playa puede haber cambiado. Para confirmar los datos o consultar cambios o novedades, por favor contacte con la oficina municipal de turismo que a continuación se indica: Oficina de Información Turística - Ciutadella Información general sobre la isla: Oficina de Información Turística - Menorca Principales datos técnicos Tipo de acceso: 5 metros Tipo de acceso: Para peatones - Para vehículos - Para barcos Anchura media: 10 metros Acceso minusválido: No Grado de ocupación: Bajo Zona de fondeo: Sí
Cala Vidrier se encuentra en pleno Parque Natural de S'Albulfera d'es Grau, muy cerca de la Platja d'es Grau. Es una pequeña playa arenosa con fácil acceso y poca afluencia de público.
Cala rocosa localizada en el municipio de Ciutadella. Su único acceso es caminando y de difícil acceso.
A pie, desde la playa de Son Xoriguer, siguiendo el Camí de Cavalls, se puede llegar hasta Cala Parejals - también denominada Cova des Pardals. Es rocosa y está resguardada por los salientes de la Punta de S'Alzina Dolça y la Punta de les Paradles. La costa es baja, sin ninguna construcción.
Cala Vellana se encuentra a la derecha de la Platja d'es Grau. es Una cala que tiene forma de Y, se accede por un sendero a través de la urbanización.
La Cala Biniparratx tiene dos salientes, donde se puede amarrar a la costa, y por eso está mejor abrigada que sus vecinas. Tiene 40 metros de longitud por una anchura media de 30 metros. Se encuentra a la misma distancia de la urbanización de Binidalí que de que la separa de Cap d'en Font. El Cap d'en Font es un frontón tajado de 13 metros de altura que sale en dirección sur. En esta zona también se hallan las instalaciones de cámping de Biniparratx.
Pequeña cala localizada en la urbanizacion d'es Murtar en el municipio de Maó. La cala tiene un contraste de rocas con arena que además actua como un pequeño desembarcadero de barcos de pesca recreativa.
Cala Barril está a 12 kilómetros de es Mercadal, situada entre las puntas homónima y de Cala Calderer. Frente a su orilla se divisan las illes des Colom y Bledes (zona de especial protección para las aves). Esta playa virgen, solitaria, tranquila, sin servicios y con escasa afluencia de bañistas, es el resultado de un entrante de mar que al tocar tierra firme da lugar a un talud en forma de círculo y compuesto de arena rojiza, cantos rodados y, ocasionalmente, alga. Las dimensiones de este rincón costero son reducidas (70 metros de longitud). Se encuentra encajonado entre las laderas, recubiertas de un manto verde, de las montículos vecinos pertenecientes a Àrea Natural d'Especial Interès de la costa norte menorquina. Las condiciones marinas y subacuáticas desaconsejan el fondeo de embarcaciones. Illes Bledes son tres, la mayor de este archipiélago se alza 60 metros sobre el nivel del mar. Se recomienda que se evite la navegación en el freo entre estas islas y la costa de Menorca, porque bajos y escollos dominan este fondo marino. Este hecho provoca que Cala Barril sea sucia y que una restinga de piedras sueltas, que se extiende desde el sur de Illa des Coloms, obstruya su bocana, incluso para barcas pequeñas. Las características descritas explican una afluencia baja de bañistas locales y turistas. Los visitantes que se acercan hasta su orilla lo hacen por mar o por los caminos que comunican las calas aisladas Pregonda (con interesante sistema dunar) y Calderer con este talud. Si la playa dispone de vigilancia está obligado a seguir las instrucciones de los socorristas y la señalización de las banderas. La bandera roja indica baño peligroso e implica la prohibición de bañarse. La bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. La bandera verde indica baño permitido. La bandera naranja se usa para indicar que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de vigilancia o el servicio no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa evitando correr riesgos innecesarios. Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene. La información ofrecida acerca de esta playa puede haber cambiado. Para confirmar los datos o consultar cambios o novedades, por favor contacte con la oficina municipal de turismo que a continuación se indica: Oficina de Información Turística - Es Mercadal Información general sobre la isla: Oficina de Información Turística - Menorca Principales datos técnicos Tipo de acceso: Tipo de acceso: Para peatones - Para vehículos - Para barcos Anchura media: Acceso minusválido: No Zona de fondeo: si (vigilado, 200 plazas, pago) Aparcamiento: si (vigilado, 200 plazas, pago)
¡Descarga tu guía de Menorca!