extraordinario, limpio y agua clarísimas, "sembla farina la sorra"
Ubicado en el extremo más septentrional de la isla, al faro de Cavalleria se llega tras una larga y estrecha carretera no exenta de curvas y una última recta final. Ilumina el litoral del norte, donde también se encuentra la población de Fornells, que sirve asimismo de referencia para guiarse a este lado de la isla. Tanto el interior del faro como la panorámica que ofrece son de disfrute obligado. Desde una cueva cercana de unos 20 metros que si un día navegas por la zona podrás también avistar desde el mar, se contempla perfectamente la isla des Porros en el horizonte, así como un atardecer sencillamente espectacular. La exposición que alberga el faro en su interior es asimismo recomendable. Se trata de una muestra didáctica, también indicada para los más pequeños, con la que comprender el porqué de la construcción y pervivencia de los siete faros de Menorca a lo largo del tiempo. Con material interactivo y profusión de imágenes que permiten conocer la historia de éste. Los constantes naufragios en la zona, más de 700 desde el siglo XIV, motivaron que se erigiera en el año 1857 en el punto exacto donde se encuentra aún hoy en día. Punto de encuentro de turistas en busca de un paraje que sin duda desprende luz, por Cavalleria pasan también deportistas que resiguen en bicicleta la ruta de los faros que se celebra cada año e isleños que aquí encuentran su pequeño refugio. A los que aún no lo conozcan les interesará saber que a los pies del faro también hay un bar donde poder tomar algo rápido.
Cala Galdana, Cala Santa Galdana o Cala Santagaldana está a siete kilómetros de Ferreries, situada entre Morro de Ponent y Penyal Vermell, así como junto a la urbanización homónima y flanqueada por los miradores des Riu y de sa Punta (excelentes vistas panorámicas). Su topónimo procede de la denominación árabe Guad-al Ana. Esta playa es considerada como la más conocida y visitada de Menorca, una de las más bellas y un centro turístico aislado en una extensa región natural virgen. Este rincón costero resulta de un entrante de mar que al tocar tierra confluye con las desembocaduras de los torrentes Algendar y Algendaret, dando lugar a una zona húmeda, adaptada como embarcadero y con profusión de avifauna (halcón peregrino), ranas, sapos, musarañas y murciélagos Esta manga de mar ha originado una ensenada de dimensiones enormes, flanqueada por cantiles de cierta altura, coronados de pinares frondosos y construcciones; envuelta por establecimientos turísticos y viviendas residenciales, talud de fina arena blanca, pendiente suave, así como agua tranquila y cristalina. Las condiciones marinas y subacuáticas son óptimas para fondear embarcaciones y como puerto de aprovisionamiento y para hacer noche. La bocana tiene una anchura de tres hectómetros. Posee una orientación noreste-suroeste y fondo de arena y alga en la zona noroeste, a una profundidad de cinco metros. La mejor parte para calar en esta rada resguardada es el área sureste. El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores. Esta playa dispone de la certificación medioambiental 14001. Principales datos técnicos 450 metros Tipo de acceso: Para peatones - Para vehículos - Para barcos Anchura media: 45 metros Acceso minusválido: Sí Grado de ocupación: Alto Zona de fondeo: Sí
Playa muy cercana a todo,acceso bueno y tranquila,muy familiar. Recomendable!!
Preciosa Cala ! Limpia , tranquila , fuimos pronto he hicimos camino desde cala Galdana , está muy xulo pero para volver se hace más durillo por q estás cansada pero sarna con gusto no pica ..ji Recomendada 100 por 100
muy bueno
Preciosa. Ideal para practicar snorkel. Fondo marino impresionante. De las que más me han gustado. Eso si, 30 minutos desde el parking pero merece la pena.
para ver el sunshine
Cala en Porter está a 11 kilómetros de Alaior, situada entre los morros Esclafat y Ponent, así como junto a la urbanización homónima. Al oeste de Cala en Porter se halla Talaia de ses Penyes, construida sobre unos cantiles de 68 metros de altura. Un enorme entrante de mar sinuoso y la desembocadura de Torrent de Cala en Porter forman al tocar tierra firme una playa en forma de concha y una zona húmeda en su parte trasera. Esta franja de litoral también se caracteriza por tener dimensiones medianas, pendiente suave y afluencia alta de bañistas locales y turistas. Este rincón costero se encuentra flanqueado por verticales acantilados altos, cuyas peñas del margen derecho están coronados de vegetación y las del flanco izquierdo de viviendas residenciales. Destacando casi en su punta Cova d'en Xoroi, hoy en día una discoteca con vistas panorámicas espectaculares y, en el pasado, según cuenta la legenda, habitada por un moro que le faltaba una oreja. Las condiciones marinas y subacuáticas de esta manga de mar desaconsejan el fondeo de embarcaciones con mal tiempo y por la noche, pues se halla desprotegida de los vientos de componente sur y es poca profunda. Si se realiza esta maniobra, se recomienda llevarla a cabo cerca de la playa, con una hondura de tres metros. El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular se puede estacionar gratuitamente por los alrededores. En época estival se puede llegar en autobús. Si la playa dispone de vigilancia está obligado a seguir las instrucciones de los socorristas y la señalización de las banderas. La bandera roja indica baño peligroso e implica la prohibición de bañarse. La bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. La bandera verde indica baño permitido. La bandera naranja se usa para indicar que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de vigilancia o el servicio no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa evitando correr riesgos innecesarios. Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene. Esta playa dispone de la Certificación Medioambiental 14001 Principales datos técnicos Tipo de acceso: 150 metros Tipo de acceso: Para peatones - Para vehículos - Para barcos Anchura media: 200 metros Acceso minusválido: Sí Grado de ocupación: Alto Zona de fondeo: Sí
Espectacular cala, agua limpia y cristalina Nos ha encantado, el camino de llegada un poco largo, merece la pena lo hicimos con un niño de 4 años y aguanto la caminata Recomendable
¡Descarga tu guía de Menorca!