La más bonita sin duda. Playa salvaje que no suele saturarse ya que hay que caminar 1,8 km camino a través para su acceso. Las aguas mas claras de la isla casi sin duda. Muy muy recomendable
Sant Tomàs o Platja de Sant Tomàs está a cinco kilómetros de es Migjorn Gran, situada entre Punta Negra, limítrofe con Platja de Binicordell, y Punta Atàlitx, así como junto a la urbanización homónima, cuyas casas y hoteles se encuentran próximos a la orilla. En sus inmediaciones también se pueden ver tierras de cultivo. Esta playa forma parte del enorme entrante de mar en forma de u que ha originado una ensenada gigantesca, totalmente abierta al mar. Este tramo costero se caracteriza por tener dimensiones grandes, talud de arena, roquedales en su espigón natural oriental, cubierto de un pequeño pinar frondoso que llegan hasta primera línea, exposición a los vientos del sureste-sur-suroeste, brisa ligera, agua cristalina y tranquila, afluencia alta de bañistas locales y turistas, así como por ser urbana. Las condiciones marinas y subacuáticas desaconsejan fondear embarcaciones, puesto que se registra una profundidad escasa y se halla totalmente desprotegida. A unos tres hectómetros de la orilla y escorado hacia el este se halla Escull ('escollo') d'en Salat, un bajo de piedra a una profundidad mínima de tres metros. Hacia el oeste de esta bahía se hallará Illot ('islote') de Binicodrell, frontera natural de las cercanas playas de Binigaus y Binicodrell, por el que sólo se puede navegar con climatología favorable y con barcas pequeñas o de remos. El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores. En verano se puede llegar hasta aquí en autobús. Principales datos técnicos Tipo de acceso: 750 metros Tipo de acceso: Para peatones - Para vehículos - Para barcos Anchura media: 43 metros Acceso minusválido: No Grado de ocupación: Alto Zona de fondeo: Sí
Sa Mesquida es un tramo de litoral localizado junto al núcleo costero homónimo, que está a 6,5 kilómetros de Maó, e incluye Cala Mesquida (zona rocosa) y Arenal de sa Mesquida (playa cuyos usuarios más habituales son los vecinos de Maó), separados por Punta de sa Torre. Este entrante de mar, en forma de concha y de dimensiones medianas, se sitúa entre las puntas de sa Creueta y es Pas Gros ('el paso grande'; 45 metros sobre el nivel del mar), así como frente a su costa se divisa Illots d'en Mesquda. Arenal de sa Mesquida se caracteriza por tener un talud arenoso, una orientación hacia el sureste, vegetación envolviendo esta playa, así como un agua tranquila, cristalina y fondo rocoso. Esta zona marítima es muy apreciada por los submarinistas, especialmente los islotes localizados al oeste de la cala. El área comprendida entre sa Mesquida y s'Esperó registra una profundidad que oscila entre los 21 y los 43 metros. Las condiciones marinas y subacuáticas desaconsejan el fondeo de embarcaciones. Al este de sa Punta de sa Creueta existen diferentes bajos peligrosos, así como un freo. Estos accidentes morfológicos tan sólo se pueden circunnavegar con barcas pequeñas. Sa Mesquida registró el año 1781 el desembarco de las tropas hispanogalas para conquistar Menorca. Este ataque fracasó y la isla continuó en manos británicas, quienes construyeron en este lugar una torre de defensa (Punta de sa Torre). En total levantaron 11 atalayas por toda Menorca entre los años 1798 y 1802. La información ofrecida acerca de esta playa puede haber cambiado. Para confirmar los datos o consultar cambios o novedades, por favor contacte con la oficina municipal de turismo que a continuación se indica: Oficina de Información Turística - Menorca Principales datos técnicos Tipo de acceso: 300 metros Tipo de acceso: Para peatones - Para vehículos - Para barcos Anchura media: 50 metros Acceso minusválido: No Grado de ocupación: Medio Zona de fondeo: Sí
Cala muy bonita ...
Siendo el día 26/6 a las 13 hs la entrada estaba cerrada con candado. Había un auto dentro con 3 personas que al vernos llegar, hicieron un comentario, marcha atrás y no contestaron a nuestras preguntas. Sopongo que son trabajadores que no querían trabajar
Preciosa cala, y de muy fácil acceso. Aunque cada vez la conoce más gente.
Simplemente, me encanta.
Genial. Fácil acceso, con diferentes alturas en la roca para saltar al mar y el lugar ... precioso. Ideal para pasar la tarde y después ir a ver la puesta de Sol al faro de Nati
Si hay un itinerario indispensable para todo aquel que visita una ciudad portuaria, éste es el paseo marítimo. Y Maó, como no podía ser de otra forma, destaca por contar con un trayecto de este tipo. De más de tres kilómetros de longitud, el paseo marítimo mahonés está salpicado de conexiones con la ciudad costa de Rochina, costa de Ses Piques, Costa d´en Reynés, y alberga edificios de gran interés cultural, como la destilería de Gin Xoriguer. Por la noche se convierte en el lugar de ocio por excelencia de la ciudad.
bonito lugar, para sacar unas fotos guapas!
¡Descarga tu guía de Menorca!