graciosos los búhos!!!
Muy bonita , cala .
Correcto
Fantastica playa virgen. Con cabras incluidas en lo alto de los riscos. Vale la pena caminar los 45min de camino y sendero. Bien señalizado, no tiene pérdida. No apto para cochecitos de bebe o personas con dificultades para caminar.
Cala impresionante de aguas tranquilas y turquesas
Una de las mejores playas de Menorca. Aguas cristalinas, arena blanca y fina, entorno virgen y acceso a través de un paseo de 1km junto al mar, desde el parking gratuito.
Playa especialmente para familias con niños . Arena blanca y poca profundidad
La singular Naveta des Tudons nos ofrece la oportunidad de contemplar una construcción considerada como el edificio intacto más antiguo de toda Europa, nada menos que 1.500 años antes de Cristo. La Naveta des Tudons es el monumento funerario más conocido de Menorca y se trata de un tipo de tumba que solo se encuentra en la isla. Está construido con técnica ciclópea, es decir con piedras de dimensiones medianas encajadas en seco, sin la ayuda de mortero. Durante las excavaciones arqueológicas efectuadas en la década de los 60 del siglo pasado, con la participación de la arqueóloga menorquina Mª. Lluïsa Serra, se hallaron los esqueletos desordenados de cien individuos de ambos sexos y de todas las edades, gran parte de los cuales fueron datados en el siglo IX aC. Los cuerpos, aún estando en desorden, iban acompañados de los ajuares personales con que fueron enterrados: brazaletes de bronce, botones de hueso y alguna arma de bronce. También se hallaron ollitas, vasos de cerámica y un tapón de hueso decorado, que formaba parte de un estuche donde se guardaban cabellos de alguno de los difuntos, que es un tipo de ritual funerario habitual de esta época. La forma, que recuerda una nave invertida, es la que proporcionó el nombre de naveta al monumento. La entrada de ésta lleva a un pequeño corredor que conduce a la cámara superior y a una segunda puerta que lleva a la inferior. El piso intermedio y la cubierta superior están construidos con grandes losas que actúan como vigas. No se puede entrar ni subir a la naveta por motivos de seguridad y conservación del monumento.
A pocos kilómetros de Mahón se encuentra Es Castell, población surgida a partir del arrabal formado extramuros del gran castillo de San Felipe que Carlos V hizo construir para proteger la entrada al puerto de la que hoy es capital de Menorca. Por su proximidad a Mahón, Es Castell adquirió peso e identidad británicas incluso con la fortaleza derruida. La huella de los ingleses, por tanto, resulta aquí también indeleble. El pasado bélico todavía se recuerda en muchas de las construcciones erigidas en la localidad, como por ejemplo el Museo Militar o el cercano Fuerte de Marlborough, dos puntos de interés histórico e imprescindible visita. Como resulta igualmente recomendable por su majestuosidad y sus dimensiones la plaza de Armas donde hoy se encuentra la sede del Ayuntamiento, con ese color rojizo tan característico y distintivo del legado británico. En tu recorrido por las calles y callejuelas de Es Castell, fíjate en los detalles de la arquitectura de sus edificios como las ventanas de guillotina, con dos vidrieras que suben y bajan, y en los balcones cerrados con cristales, los boinders, que toman el nombre del inglés a partir de las palabras blow window. Es Castell se ubica en la ribera sur del puerto de Mahón y posee a su vez un pequeño muelle que recibe el nombre de Cales Fonts en el que hoy en día se concentra la mayor oferta de restauración y ocio de esta localidad. La población no sólo representa el punto más oriental de la isla sino incluso el de todo el territorio español, por lo que no desaproveches la ocasión para disfrutar de sus espectaculares amaneceres con vistas al mar.
Hermoso lugar. Actividades de agua incluso en temporada baja
¡Descarga tu guía de Menorca!