Este cabo solitario, azotado por los temporales de tramontana, es uno de los lugares geológicamente más antiguos de la isla. Cap de Favàritx es una punta rocosa, de pizarra negra que forma bahías a sus dos lados. La costa tiene un característico paisaje con acantilados no muy altos y de pizarra negra y gris que configuran uno de los terrenos geológicos más antiguos de Baleares. Las zonas interiores tienen abundantes y finos manantiales de agua que recorren la superficie hasta que encuentran una masa de tierra y se pierden de nuevo bajo ella. Entre las pizarras se pueden encontrar fósiles de los primeros seres que habitaron el lugar: crustáceos y animalillos marinos de hace miles de años. La zona del faro está muy azotada por los vientos en especial la tramontana, y las olas superan la barrera de la costa formada por una playa de guijarros, junto al faro, inundando una explanada que al secarse forma una superficie blanquecina conocida como 'La salina'. En el margen izquierdo del faro se distingue en la roca dos tipos diferenciados de materiales, además de unas largas vetas de óxidos ocres intensos. Dice la tradición que las noches de luna llena, si andamos por estos charcos mágicos, recibiremos los efectos benefactores del satélite y el agua del mar: fuerza, energía y fertilidad. Además del faro, cogiendo el camino de Son Camamil·la llegaremos a dos playas de insólita belleza: Cala Presili y Cala Tortuga. Dos calas alargadas y abiertas al mar, de arenas finas y muy oscuras la primera y de grava y más pequeña pero coqueta y tranquila, la segunda. Para llegar: coger la carretera que une Maó con Fornells. Saliendo de Maó, a unos 8 kilómetros, encontraremos una desviación a la derecha. Después de 6 kilómetros, llegaremos al Faro de Favàritx, construido en 1922.
entrando a la derecha hay unas calas pequeñas muy acogedoras
Toda Ciudadela es preciosa, pero en particular el ayuntamiento es un edificio precioso destacando en la bonita plaza
Precioso lugar , que no puedes perderte Sus acantilados y su maravillosa puesta de sol
Muy bonito, mucho ambiente, muchos restaurantes, os recomiendo café "balear" buenos pescados y servicio excelente.
Maravillosa, limpia y ocupación media. El senderismo hasta llegar un poco largo pero vale la pena .... pues cuando la encuentras
La urbanización de S’Algar es uno de los centros turísticos más significativos de la isla. Está situada sobre una punta del litoral de la costa sur de la isla. La presencia testimonial de arena en su rocosa costa ha hecho que ésta se haya adaptado al hombre, mediante la construcción de plataformas de hormigón repletas de hamacas, que nos permiten tomar el sol y disfrutar de un baño en sus cristalinas aguas. Tiene una extensión de ochenta metros de longitud y veintidós de anchura. Esta zona permanece junto a un paseo marítimo rodeado de palmeras. Desde S’Algar podremos iniciar una excursión hacia la vecina cala de Rafalet; una joya de la naturaleza donde desemboca un barranco de una belleza excepcional. S’Algar destaca por las numerosas actividades náuticas que pueden realizarse en su costa, así como por sus instalaciones deportivas y por su completa estructura de establecimientos turísticos. Para acceder a la urbanización, debemos llegar hasta Sant Lluís. Al cruzar la población llegaremos a una rotonda, denominada de La Pau, donde nos encontraremos con las indicaciones que nos llevarán a las playas del sur.
Impresionante
Muy bonita, agua perfecta y limpia Precaución niños pequeños en la orilla cubre rápido Sitio para visitar y pasar el día En el restaurante El Brucs, no comer la fritura pescado una porquería
Entorno espectacular, bien vale el llegar hasta el final para tomar un baño en esta cala de pelicula
¡Descarga tu guía de Menorca!