Fortificación construida por los británicos entre 1710 y 1726. Debe su nombre a Sir John Churchill, Duque de Marlborough, el mismo que dio nombre a la canción infantil Mambrú. Mimetizada con el paisaje, gran parte de la fortificación está excavada en la roca. Tiene tres fortificaciones: el Castillo de Sant Felip (antiguos fosos), el Fuerte Marlborough y la Torre Stuart (Torre d'en Penjat), desde donde antiguamente se ejecutaba a los hombres. El municipio de Es Castell debe su nombre al Castillo de Sant Felip. La visita, muy interesante, es un viaje a la Menorca de la dominación británica.
Punta Nati es el cabo situado más al noroeste de la Isla. Situada en el término municipal de Ciutadella,de Menorca esta zona se caracteriza por su paisaje pedregoso y árido, que impresiona precisamente por su dureza. Las sosas alacraneras, pequeñas plantas carnosas, son las únicas representantes del mundo vegetal que sobreviven en este paisaje casi desértico. De este modo, encontrar un lugar para el baño en esta zona es difícil, debido a que la costa es de lo más accidentada y rocosa. Sobre los impresionantes acantilados, de unas cuantas decenas de metros de altura, se alza el faro de Punta Nati, también conocido como Farola Nova, construido por los franceses en 1913 tras el fatídico naufragio en sus acantilados de uno de sus barcos, el "General Chanzy" que cubría la travesía Marsella-Argel y que costó la vida a más de 200 personas. El faro, que fue habitado hasta la segunda mitad del siglo XX, tiene una torre blanca, una cúpula y linterna de aluminio. Además dispone de amplias dependencias para la vivienda del antiguo farero y un patio rodeado por un muro de piedra. A la derecha del faro se encuentran los restos de un observatorio y de una batería construidos durante la guerra civil
Es Canutells o Cala Canutells está a 10 kilómetros de Maó, situada en las costa sureste de la isla, entre Punta de na Picada y Cap Gros, así como junto a la urbanización homónima y cerca del núcleo residencial ses Tanques. Esta playa es el resultado de un entrante de mar, en forma de meandro y estrecho. A su vez, se caracteriza por tener unas dimensiones pequeñas, un talud de arena, una exposición al viento de componente sureste de intensidad dominante, una afluencia baja de bañistas locales y turistas, así como por estar encajonada entre barrancos de mediana altitud, horadados por una gran cantidad de cuevas impresionantes, en cuyo flanco izquierdo se ha construido una urbanización. El tramo de costa de 1,3 millas marinas que separa Cala Canutells de Calescoves se significa por sus verticales acantilados agrestes, abruptos y de hasta setenta metros de altura, coronados por matorrales. Las condiciones marinas y subacuáticas son aptas para el fondeo de embarcaciones, aunque será obligatorio varar por padecer el embate de las corrientes eólicas del segundo y tercer cuadrantes, sobre un fondo de arena y algas, con rocas a ambos lados. El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria y los desvíos. Pasará por la localidad de Sant Climent, un lugar muy tranquilo, aunque se encuentre cercano al aeropuerto de la isla, y que cuenta con muchos residentes británicos. El vehículo particular se podrá estacionar de manera gratuita por los alrededores. Se llegará a este arenal bajando por una escalera. La información ofrecida acerca de esta playa puede haber cambiado. Para confirmar los datos o consultar cambios o novedades, por favor contacte con la oficina municipal de turismo que a continuación se indica: Oficina de Información Turística - Menorca Principales datos técnicosTipo de acceso: 60 metrosTipo de acceso: Para peatones - Para vehículos - Para barcosAnchura media: 50 metrosAcceso minusválido: NoGrado de ocupación: BajoZona de fondeo: Sí
Binibeca Vell está a seis kilómetros de Sant Lluís (en su término municipal aún es posible que un excursionista pueda recorrer estrechos caminos que permanecen casi inalterados desde hace siglos y que rodean caseríos como Torret o s'Ullastrar), situada entre Cala Binissafúller y Caló Fondo, así como junto a la urbanización homónima y cerca del núcleo residencial Binibeca o Binibéquer (de gran atractivo turístico por su singularidad arquitectónica, diseñado por Antoni Sintes). Desde su orilla se divisa Escull de sa Barca y s'Illot de Binissafúller. Esta zona de baño es el resultado de un mordisco de mar en forma de u, abierto, envuelto de roquedales de baja altura, así como de costa recortada. También se caracteriza por tener unas dimensiones diminutas, un talud de rocas, una ausencia de vegetación, una exposición al oleaje y a los vientos de sureste-sur-suroeste, una pendiente brusca, fondo de arena en la parte central y alga con roca en los laterales, así como una afluencia baja de bañistas locales y turistas. Las condiciones marinas y subacuáticas son óptimas la práctica de buceo. Esta franja de litoral está resguardada y presenta un fondo de arena y alga. También es posible varar en el vecino y seguro Caló Fondo o en la algo más distante Cala Binissafúller, aunque es más insegura. El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria y prestando atención a los desvíos. El vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores. La información ofrecida acerca de esta playa puede haber cambiado. Para confirmar los datos o consultar cambios o novedades, por favor contacte con la oficina de turismo que a continuación se indica: Oficina de Información Turística - Menorca Principales datos técnicos Tipo de acceso: 40 metros Tipo de acceso: Para peatones - Para vehículos - Para barcos Anchura media: 20 metros Acceso minusválido: No Grado de ocupación: Bajo Zona de fondeo: No
Talis o Atalis está a cinco kilómetros de es Migjorn Gran, situada entre Punta d'Atàlix y Racó des Cavalls, así como a medio camino entre la urbanización Sant Tomàs (oeste) y Torre de Son Bou o Esfondrada (este; construida en el siglo XIX, conservándose tan sólo la parte subterránea). Este rincón costero forma parte de lo ocho hectómetros de litoral de costa baja que dan paso a Platja de Son Bou, la más extensa de la isla de Menorca. Este mordisco de mar aislado se caracteriza por tener unas dimensiones liliputienses, roquedales agrestes, abruptos y sin vegetación, tierras de cultivo próximas a su parte trasera, un talud de arena, una exposición a los vientos de componente sureste-sur-suroeste, una brisa ligera, un oleaje moderado, un agua cristalina, un fondo arenoso y zonas con vegetación submarina, así como una afluencia baja de bañistas locales y turistas. Las condiciones marinas y subacuáticas desaconsejan el fondeo de embarcaciones. Se recomienda al navegante que realice esta maniobra en el cercano Racó dels Cavalls, varadero natural, abierto al sur, donde se puede calar incluso con algo de mar de fondo, aunque este rincón costero acumula muchas algas. El acceso por carretera es sencillo hasta la vecina Platja de Sant Tomàs siguiendo la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular se podrá estacionar gratuitamente por los alrededores. Desde este arenal seguirá a pie un camino que bordea la costa hasta arribar a Talis. En temporada alta se puede llegar hasta Platja de Sant Tomàs en autobús. Principales datos técnicos Tipo de acceso: 10 metros Tipo de acceso: Para peatones - Para vehículos - Para barcos Anchura media: 1 metro Acceso minusválido: No Grado de ocupación: Bajo Zona de fondeo: sí (vigilado, 200 plazas, pago)
Uno de los espacios urbanos más característicos de Ciutadella de Menorca es, sin duda, la calle conocida como Ses Voltes, por sus soportales con arcos. Va desde la plaza de la Catedral hasta la Plaça Nova. El primer tramo, que sólo tiene arcos a un lado, es un espacio irregular que, sin los edificios que hay entre esta calle y la de San Sebastián, formaba antiguamente la Plaça Vella; en esta parte de la calle hay, sobre una columna de hormigón, la pequeña escultura de un carnero de bronce, del artista local residente en Madrid Matías Quetglas. El segundo tramo tiene arcos a ambos lados; a media calle, a la derecha hay una farmacia, hoy cerrada, con fachada y decoración modernista.
El puente d'en Gil se encuentra en el municipio de Ciutadella. Se trata de una zona rocosa por la cual se encuentra un puente de forma natural por donde pueden pasar pequeñas embarcaciones a través de él.
Preciosa, muy limpia y tranquila
Cala en Forcat está a siete kilómetros de Ciutadella, situada entre Cap de Banyos y ses Dobles, así como junto a la urbanización Los Delfines y próxima a los núcleos turísticos Cales Piques y Cala en Brut. El tramo de litoral comprendido entre Cap de Banyos y Port de Ciutadella, incluye también Cala en Brut, Clot d'en Barceló 'en el área de estas dos playas se puede practicar buceo' y Cala en Blanes, toma una orientación este-sureste y supone 1,5 millas de frontón bajo y tajado. Este entrante de mar sinuoso se caracteriza por tener unas dimensiones reducidas, un talud de arena, una vegetación escasa en sus inmediaciones, una exposición a los vientos del sur-sureste, un agua tranquila, así como una afluencia alta de bañistas locales y turistas. Las condiciones marinas y subacuáticas son óptimas para el fondeo de embarcaciones pequeñas. Este rincón costero balizado está muy resguardado de todos los vientos, sirviendo de refugio excelente para las barquitas cuando se levanta mala mar. Cuando sople viento de fuera se debe amarrar en la zona occidental. El acceso por carretera es sencillo siguiendo la señalización viaria y los desvíos. El vehículo particular se podrá estacionar de manera gratuita por los alrededores. Si la playa dispone de vigilancia está obligado a seguir las instrucciones de los socorristas y la señalización de las banderas. La bandera roja indica baño peligroso e implica la prohibición de bañarse. La bandera amarilla indica precaución, pero se permite el baño. La bandera verde indica baño permitido. La bandera naranja se usa para indicar que el socorrista se encuentra ausente. Si la playa no dispone de vigilancia o el servicio no se encuentra operativo, sea prudente y disfrute de la playa evitando correr riesgos innecesarios. Las ordenanzas municipales prohíben el acceso a las playas de los animales de compañía por razones de seguridad e higiene. La información ofrecida acerca de esta playa puede haber cambiado. Para confirmar los datos o consultar cambios o novedades, por favor contacte con la oficina municipal de turismo que a continuación se indica: Oficina de Información Turística - Ciutadella Información general sobre la isla: Oficina de Información Turística - Menorca Principales datos técnicos Tipo de acceso: 25 metros Tipo de acceso: Para peatones - Para vehículos - Para barcos Anchura media: 13 metros Acceso minusválido: No Grado de ocupación: Alto Zona de fondeo: No
La playa de Punta prima, también es llamada playa del Aire en referencia a la isla del Aire que encontramos a poca distancia de la costa y que identificaremos por su faro imponente y característico. La poca profundidad de las aguas entre el islote y la playa le da al mar un color azul espectacular y su arena fina y blanca da al conjunto unas características reales para disfrutar de un día de playa perfecto. Muy cera se encuentra localizado un parking público de grandes dimensiones el cual ofrece facilidades para estacionar.
¡Descarga tu guía de Menorca!