Buen lugar para visitar y ver preciosas vistas de toda la isla
Se trata de un complejo arquitectónico emblemático en el mismo corazón del casco antiguo de Ciudadela, el cual le confiere un potencial enorme como punto de gran interés cultural. La iglesia de Santa María, constituida catedral el año 1795, fue construida por orden del rey Alfonso III después de la conquista de Menorca (1287). Pertenece al estilo gótico catalán de una sola nave de 14,5 m de anchura, cubierta con bóveda de crucería de seis tramos, con una altura de 23 m. Las capillas están separadas por pilastras trilobuladas que cierran en capiteles decorados con motivos vegetales. La Catedral ha sufrido dos saqueos importantes, el primero, el asalto turco de 1558, y, el segundo, durante la Guerra Civil. Desde finales del siglo XVI el templo ha experimentado importantes reformas a lo largo de los siglos. Por ejemplo, la portada neoclásica de la fachada principal que oculta el antiguo portal gótico de singular relevancia. En 1986 se puso en marcha un proceso de restauración integral, exterior e interior, que ha dado al templo una nueva fisionomía, que acentúa el espacio y da protagonismo a la luz. La sillería coral restaurada recuperó los asientos y la sede episcopal que pertenecían al antiguo coro del siglo XVIII. Cabe destacar la capilla de las Almas, de finales del siglo XVII, de estilo barroco, la capilla neoclásica de la Purísima, de principios del XIX, y la capilla del Santísimo, construida a finales del mismo siglo. En la torre del campanario puede verse la parte inferior del mismo, que fue el antiguo minarete de la mezquita mayor de la medina musulmana. En verano la Catedral ofrece recitales de órgano, que enriquecen cualitativamente la visita al templo. El órgano, construido en 1993 por Gabriel Blancafort i París, está situado sobre el Portal del reloj (Puerta de la Luz). Asimismo, el Museo de la Catedral invita a conocer el patrimonio mueble de la sede (vestimentas litúrgicas, piezas de orfebrería, tallas de madera, cuadros y otros objetos de gran interés).
Cercana al palacio de la segunda rama de los Saura, se encuentra la Iglesia de Sant Crist, una pequeña capilla cuyo origen se remonta a 1662, cuando el gremio de cardadores (artesanos de la lana) de Ciutadella de Menorca acordó adquirir una casa antigua para restaurarla y poder la imagen de su patrón, Sant Crist dels Paraires Siguiendo los patrones de la arquitectura religiosa del momento, el arquitecto Pere Sureda construyó la capilla durante cuatro años y, hoy por hoy, constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca menorquina que se conservan. El templo, con un interior de nave única y rectangular con cubierta de vueltas, absis trapezoidal y con las paredes decoradas con pinturas al fresco de la época, dispone además de una cúpula central. En 2006 la imagen del Sant Crist dels Paraires, tallada en el siglo XVII por un artista anónimo, fue restaurada, lo que permitió recuperar las gotas de sangre pintadas en la escultura.
La iglesia parroquial de Santa Eulalia, ubicada en la parte alta del municipio de Alaior, es uno de los monumentos más destacados y representativos del pueblo. Sus orígenes se remontan al siglo XIV, cuando el rey Jaime II fundó una parroquia sobre una mezquita musulmana correspondiente al antiguo asentamiento árabe de “Ihalor". La estructura del templo fue reedificada y restaurada en el siglo XVII, entre 1674 y 1690. El interior de la parroquia es gótico muy tardío mientras que el exterior, cuyo imponente aspecto recuerda a una iglesia fortificada, muestra una fábrica maciza, con contrafuertes laterales y fachada con balaustrada y dos pequeñas torres octogonales en los ángulos.
La iglesia de San Martín de Mercadal está construïda sobre los cimientos de la que entonces se llamaba iglesia vieja. Esta edificación empieza a construirse en agosto del año 1767, momento en que el pueblo de Mercadal esperimenta una leve expansión. Se trata de un templo espacioso y de líneas sencillas con claras reminiscencias renacentistas que le confieren un aspecto elegante. Las vidrieras que se encuentran en la parte alta proporcionan a la cobertura una magnifica iluminación. Adosada a la nave central se encuentra una sólida torre campanario que esparce el repique de sus campanas por toda la población.
Construida sobre el emplazamiento de la iglesia gótica de los siglos XIII-XIV, la actual parroquia de Santa María data del siglo XVIII. Fue iniciada durante el primer periodo británico, en 1748, y no se culminó hasta cuarenta años más tarde. El campanario fue construido entre 1859 y 1868. El templo, bastante mayor que su antecesor medieval, es de planta de salón y nave única. Pese a su construcción tardía —cuando en Europa comienza a triunfar el neoclasicismo—, la nave sigue en parte los esquemas estructurales del gótico, puesto que consta de seis tramos cubiertos por bóvedas ojivales. Los vanos entre contrafuertes albergan las capillas laterales. A finales del siglo XIX las capillas laterales fueron decoradas con una ornamentación neogótica. El interior es de inspiración neogótica, y cuenta con un órgano monumental de gran calidad instrumental y artística. Fue encargado en 1806 por el rector Gabriel Alenyar a los maestros Francisco Otter y Johan Kiburz, residentes en Barcelona. Cuando se finalizó, en 1809, hubo problemas con su traslado, debido a la guerra napoleónica y a su tamaño (15 metros de altura y 9 de ancho). Tiene cuatro teclados y 3.006 tubos sonoros, de los que 197 son de madera, y el resto de metal. Finalmente se inauguró en 1810 y la ornamentación artística fue realizada por el escultor menorquín Francesc Comas.
El Toro, el puig més elevat de Menorca, té des de poc després de la conquesta cristiana de 1287 un santuari dedicat a la Mare de Déu. El topònim, sobre el significat i origen del qual hi ha diverses hipòtesis, és en tot cas anterior a aquesta data. D’una butlla del papa Nicolau IV de 1291 es desprèn que una de les possessions dels frares mercedaris a Menorca era Santa Maria de Podio de Toro. Una antiga llegenda, la Història de la invenció de Nostra Senyora del Toro, narra com els mercedaris que habitaven a la possessió de Llinàritx descobriren miraculosament la imatge de la Verge, guiats per un toro que els obria camí. Expulsats els mercedaris a partir de 1298, després de ser tornada Menorca al rei Jaume II de Mallorca, el Pariatge atorgat per aquest monarca l’any 1301 ordena crear una capella dedicada a Sant Salvador sufragània de la parròquia de Santa Creu de Lloriac. Fos com fos, l’advocació de Sant Salvador no arrelà -de fet no coneixem cap altra menció fora del Pariatge- i, en canvi, durant el segle XIV apareix en diversos documents la referència a Santa Maria del Toro. Les notícies que tenim de l’església durant l’edat mitjana són poques i fragmentàries. Sabem que el santuari rebia llegats i donacions i que hi havia diversos beneficis fundats. Al segle XVI hi havia al Toro diversos capellans presidits per un prior, que tenia dret de presentació sobre els beneficiats. També hi ha indicis, cap a mitjan segle, que hi residien algunes dones dedicades a l’oració. L’any 1552 l’església fou destruïda per un incendi, però se salvà la imatge de la Verge. En els anys següents es degué reconstruir, potser sobre els fonaments del temple original. Alguna pista tenim de com era aquesta església del final del segle XVI: la seva capçalera estava formada per un absis pentagonal, on hi havia un retaule amb la imatge de la Mare de Déu. L’església era de nau única, possiblement amb dos (potser tres) trams de volta, amb dues capelles a cada costat, dedicades a Sant Miquel, Sant Jeroni, Crist i Santa Anna. El santuari ja era un lloc de peregrinació. Per tal d’allotjar els peregrins hi havia la posada, a cura d’una família de donats. L’any 1594 la posada tenia 22 llits. L’administració del santuari estava a cura d’una obreria o comissió nomenada per la Universitat General de Menorca, formada per representants de les quatre universitats particulars de l’illa, mostra de que el santuari no era privatiu de cap població, sinó del conjunt dels menorquins. L’any 1592 el papa Climent VIII cedí el santuari amb tots els edificis annexos, propietats, rendes i ornaments, als frares agustins, els quals l’ocuparen el 1595. En aquestamèpoca la muntanya tenia també interès militar, per la qual cosa el governador Pedro de Heredia manà que fos fortificada. D’aquesta manera es construí la torre de planta quadrada (que encara subsisteix) i un mur. Els frares reformaren i ampliaren l’església i les altresdependències per adaptar-les a les seves necessitats; les obres es van prolongar fins ben entrat el segle XVII. Es construí una nova capella major, de planta trapezoïdal,mque ocultà l’antic absis pentagonal. Darrere del nou absismhi havia el cambril de la Verge, de planta quadrada, al qualms’hi accedia per sengles escales laterals. La planta era demnau única, amb tres capelles a cada costat, obertes a lamnau mitjançant arcs de mig punt. La coberta era de volta de canó, dividida per arcs faixons. A la portada d’accés hi destaca la portada, obra de gust manierista que encara es pot veure al fons de la porxada. Els frares agustins foren obligats a deixar el convent del Toro l’any 1835, complint les lleis desamortitzadores. El convent, amb el santuari i tots els béns de la comunitat, foren declarats béns nacionals i venuts en subhasta. L’església quedà tancada al culte i la imatge de la Mare de Déu fos traslladada a l’església de Sant Martí des Mercadal. El santuari fou adquirit l’any 1842 pel baró de Las Arenas. Poc després, el 1845, la imatge de la Verge fou retornada al santuari. Tanmateix, el conjunt conventual patia una important degradació, inclosa l’església. S’hagué de procedir a realitzar importants reparacions entre 1876 i 1880. Aquest any s’instal•là al Toro una comunitat de franciscans, però la seva presència fou efímera, ja que marxaren al cap d’un any. L’any 1909 el bisbat adquirí el santuari i les terres del cim de la muntanya. L’estiu de 1936, en les primeres setmanes de la Guerra Civil, l’església fou saquejada i profanada, però es pogué salvar la imatge de la Mare de Déu, que fou amagada. Acabada la guerra, la imatge fou retornada al santuari, el qual fou objecte d’una profunda restauració que alterà sobretot la capçalera (creuer i presbiteri) fins deixar-lo amb l’aspecte actual.
Templo de estilo neoclásico realizado por el francés Antoine D'Allemand entre finales del siglo XVII y gran parte del siglo XVIII. Es un templo de planta rectangular de una sola nave con bóveda de crucería y capillas laterales. Destaca su fachada, de color blanco, con un bello pórtico de tres arcos de medio punto sobre el que se sitúa el frontón con el escudo de armas de Francia. En la parte de atrás del templo sobresale su campanario de más de 30 metros de altura formado por dos cuerpos, el inferior de planta cuadrada y el superior octogonal.
Ya en el siglo XV Ciutadella contaba con un convento y la iglesia de frailes ermitaños de Sant Agustí. En el año 1480 el fraile valenciano fray Joan Exach vino a Ciutadella para llevar a cabo la reforma de este convento, que entonces formaba parte de la provincia de Valencia y estaba en el puerto, adosado a la muralla, cerca del puente del Rei. A causa de su situación, fue muy castigado durante el asedio turco del 1558. La mayor parte de los frailes debieron morir entonces, ya que en la lista de personas que debía rescatar el pavorde Martí de Turquía solo figura un fraile agustino. En el 1562 volvieron a ocupar el convento, que encontraron ruinoso. Los frailes cobraban de los barcos un derecho de anclaje, con el que debían mantener las instalaciones de la cala y el puente del Rei. Al no lograr realizar las reparaciones deseadas en su convento, los agustinos abandonaron la villa “malam forsan aeris intemperiem”, según explican en una exposición en la Universitat; y en el año 1573 se trasladaron a Mallorca. Tres años después el padre Satrilles pasó a Ciutadella para pedir que el monasterio “sia tornat en son primer estament”, proposición que fue aceptada por la Universitat, al hacer la correspondiente solicitud a Roma para conseguir el retorno de los agustinos, que ya encontramos instalados en el 1578, según confirma un libro de profesiones empezado aquel año. El convento fue visitado en el año 1579 “después de haber sido recuperado por los religiosos agustinos”. Estos no debían considerar seguro su antiguo emplazamiento o probablemente tenían noticia que había la intención de rehacer las murallas y construir nuevos baluartes, entre los cuales el del gobernador, o bien pensaban que el edificio estaba“edifficado en un lugar que no puede ensancharse, ni creser y que de la manera questa edifficado no es possible puedan vivir los Religiosos en el decentemente y como conviene para guardar la Regular observantia”. Por ello deseaban trasladarse al interior de las murallas sin abandonar, sin embargo, el viejo edificio para no perder el derecho de la cala de la que gozaban. El 20 de marzo de 1612 la comunidad hacía la petición de traslación, contando con el apoyo “expres consensu aplauso y requisitio” del gobernador y de los jurados, y la aprobación del obispo de Mallorca; la licencia fue firmada el 30 del mismo mes. En esta fecha la Universitat concedía a los agustinos las casas del magnífico Nicolau Serra de la calle Nova, sin que la Universitat debiera intervenir en la transacción con el propietario. El 9 de octubre del 1614 los agustinos tomaron posesión de las casas del nuevo convento, que no eran las concedidas por los jurados (tal vez no llegaron a un acuerdo económico), sino las de mosén Francesc Mascaró, a las que se añadieron dos más. Inmediatamente comenzaron las obras; levantaron primero una iglesia provisional, cubierta de cañas, que sirvió durante los primeros años. Mientras tanto, se había decidido la construcción de un nuevo baluarte (el actual ayuntamiento) en el sitio donde se encontraba el convento de Baixamar, que se debía derribar. El prior padre Subirats significó al rey el grave perjuicio que eso significaba para ellos. 50.000 de los 121.500 reales en que se estimó la indemnización se obtuvieron de la concesión de cinco ejecutorias de nobleza que fueron otorgadas al prior. Con posterioridad, el mencionado padre Subirats se presentó de nuevo a la corte y obtuvo otras seis, concedidas a 5.000 reales cada una, y en el 1625 los frailes obtuvieron un derecho de amortización por valor de 4.000 libras. La primera piedra de la iglesia fue puesta con toda solemnidad el día de San Agustín de 1619. Los planos y la disposición fueron traídos de Madrid (el padre Jordán dice que era “tan capaz y hermosa como la de nuestro convento de San Felipe el Real” que hoy ocupa el Senado). La dirección de las obras fue confiada al maestro mallorquín Jaume Roig. En el año 1620 las obras iban muy avanzadas y las paredes de la iglesia, del pórtico, de la torre del campanario, de la antesacristía y de la portería se habían alzado ya veinticuatro pies. Entre 1620 y 1630 una parte de la iglesia estaba cubierta y con posibilidad de uso. En el 1648 se concede a Agustí Benejam hacer por cuenta propia la capilla del Santíssim Nom de Jesús (donde debía haber la capilla del Santíssim) con su bóveda de piedra, y conceder a su familia el derecho de entierro hasta la cuarta generación. En el año 1650 encontramos construida la capilla de les Ànimes al lado de la del Desterrament. Es posible que la falta de recursos económicos paralizara la obra por algunos años. Comienza a figurar en el libro de obras el nombre de Joan Amorós Cantallops, miembro del linaje Amorós, que tanto influyó en la arquitectura menorquina. En el 1685 los agustinos concedían licencia a Gaspar Saura, comisario del Sant Ofici en Alaior, para construir una capilla con derecho de entierro. Al morir, la capilla y, muy probablemente, el trasaltar no estaban acabados y fue enterrado en la de Sant Tomàs de Villanueva (la segunda entrando a mano izquierda), hecho que nos permite suponer que las capillas del trasaltar no se habían finalizado. En el año 1690, el órgano (que no es el actual) estaba instaladado en su lugar. La Universitat colaboraba en las obras con quince libras anuales, a partir del 1692. En el año 1694 Joan Amorós y Pau Calafat construían la sacristía. También al final del siglo XVII se trabajaba en el altar mayor. Las ocho capillas estaban dedicadas entonces a Nuestra Señora de Itria, Santa Águeda, Nuestra señora del Destirerro, a la Almas de Purgatorio, a Santa Mónica, a San Nicolás de Tolentino, al Santísimo Nombre de Jesús y a Belén. El altar mayor –no podía ser de otra manera– fue dedicado a Nuestra Señora del Socorro. El primer retablo de este altar mayor duró hasta el 1772, cuando fue retirado y sustituido por otro de estilo barroco, realizado por el escultor Miquel Comas el 1788, y que fue destruido en buena parte durante la guerra civil. La parte más moderna de la iglesia es, seguramente, el trasaltar, que quizá no estaba previsto en el proyecto inicial y tardó mucho tiempo: en el año 1701 estaba cubierta la capilla de la izquierda, la central no se acabó hasta el 1716, y la de la derecha no sería inaugurada hasta el 1816. Las torres de la iglesia son del año 1741, una para servir de campanario y la otra para mostrar un reloj público (sabemos que estaba instalado en el 1804 y permaneció hasta el 1895, cuando fue arreglado y trasladado a la Catedral). El temor de que fuesen confiscados los bienes hizo que, en el 1822, los frailes procediesen a la venta de buena parte de sus propiedades –que eran muy importantes– y el dinero fuera invertido en la ornamentación de la iglesia, muy lujosa. Pocos años gozaron los frailes de este embellecimiento, ya que en el 1835 fueron definitivamente exclaustrados. El templo pasó a la jurisdicción diocesana y se convirtió en la iglesia del Seminari cuando este fue fundado. El templo, que se empieza a llamar de Sant Agustí, conoció una época de esplendor litúrgico. La instauración de cofradías nuevas cambió la titularidad de los altares de las capillas y se hicieran nuevos retablos, con intervenciones poco acertadas. La iglesia fue cerrada en el año 1936, justo cuando comenzada la guerra civil, y dedicada a la distribución de víveres. Si bien no sufrió en principio la sistemática destrucción de otros templos, al final tuvo, fatalmente, la misma desdicha. La imposibilidad de una restauración inmediata, una vez acabada la guerra civil, decidió en el Obispado conservarla cerrada y últimamente fue cedida en uso a la Capella Davídica y, en parte, está ocupada por el Museo Diocesà. Destacan las pinturas al fresco que decoran la bóveda de la nave, a pesar de que se deterioraron muy deprisa después de ser pintadas. Las que se conservan representan: ”Ruth y Booz”, ”La muerte de Sisara” y ”Judith y Holofernes” a la derecha, y “La venta de José”, ”Sansón y Dalila” y ”Aparición de Dios a Abraham” a la izquierda. El coro, muy espacioso, está ocupado por una sillería coral de madera, de sencilla factura, pero con buen gusto; y sobretodo por el órgano, construido por Josep Casas, que llegó a Ciutadella en el 1794 y trabajó aquí hasta el 1797. La caja del instrumento muy probablemente fue elaborada por el escultor Miquel Comes.En 1858 se instaló el Seminario Diocesano, que ocupó las antiguas dependencias conventuales. Recientemente han sido reformadas por los arquitectos A. Petschen y J. Pons. Actualmente, la planta baja está dedicada a exponer las colecciones del Museo Diocesano, abiertas al público. Las celdas que se abren en el claustro del primer piso, después de la completa reforma llevada a cabo en los años 80, son hoy casa sacerdotal y residencia de monjas. El segundo piso se contempla como residencia, con cómodas salas de reuniones y una magnífica biblioteca de consulta.
El convent de Jesús de Maó fou fundat per fra Bartomeu Catany, destacat teòleg i predicador franciscà nat a Felanitx. Preocupat per la relaxació dels convents del seu orde, el pare Catany introduí a Mallorca la branca dels franciscans observants a Mallorca, fundant els convents de Jesús de Palma i de Sóller. L’any 1459, poc abans de la seva mort, fundà el de Maó. La comunitat notenia propietats fora del convent i vivia de les almoines. En una data indeterminada, l’emperador Carles V atorgà al monestir maonès un privilegi que els permetia l’exclusivitat de la pesca de les aigües del port des de l’escull dels Frares fins a la colàrsega. També els cedia l’indret anomenat el Clot de la Caleta per fer-hi un hort. L’any 1568 Felip II ratificà aquesta concessió. No tenim dades de com era el convent primitiu, que ocupava el mateix emplaçament de l’actual, sobre el penya-segat del port. Aleshores aquell indret es trobava fora de la muralla de la vila, que només arribava fins el Pont del General, vora el Govern Militar, on s’obria el portal anomenat del Mirador. Durant el setge de Barba-rossa (setembre de 1535), el convent fou saquejat i destruït. Precisament havien estat dos frares del convent els que van descubrir el parany de Barba-rossa, que havia entrat al port de Maó fent arborar el pavelló imperial als seus vaixells per fer creure que es tractava de l’armada de Carles V que tornava victoriosa de la presa de Tunis. El guardià Miquel Capó, que havia consumit les formes consagrades abans no fossin profanades, i els frares Francesc Coll i Bartomeu Genestar foren degollats i la resta de frares, captivats. Tots tres foren inclosos al martirologi franciscà, que celebrava la seva memòria el 9 de març. No tenim detalls de com es reconstituí la vida de la comunitat després de l’atac de Barb-rossa. Sembla, però, que es procedí a reparar i reconstruir l’antic monestir i la seva església gràcies a les almoines. L’any 1648 s’iniciaren les obres per reformar els edificis preexistents, tant del convent com de l’església (refectori, quadres, ampliació de la sagristia, ampliació i reforma de capelles...). L’any 1671 es començà la nova església amb la construcció de tres capelles. Però no seria fins al final del segle quan es començà a construir el nou edifici conventual. En primer lloc, s’edificà una quarta part del convent i la meitat del claustre (1694-95). Dirigien les obres els Mestres Bartomeu i Sebastià Carreras i Josep i Pere Amorós. Les obres continuaren a bon ritme i acabaren l’any 1705. Hi mancava, però, acabar l’església nova. El 7 de juny de 1719, el bisbe de Mazzara (Sicília) Bartomeu Castellví beneí la façana de l’església. El bisbe Castellví havia arribat accidentalment a Maó i s’allotjava al convent de Jesús. La construcció de l’església continuà en les dècades següents i quedà acabada cap al 1752. El nou temple era força més gran que no l’antic i es dóna la circumstància que s’havia construït al voltant del vell, la qual cosa havia permès que el culte continuàs desenvolupant-se amb tota normalitat en l’església antiga. Després d’inspeccionar l’obra nova, fou enderrocada l’antiga església. Havien dirigit les obres en la seva fase final els Mestres Jaume Pons i Joan Dalmedo. Amb tot i això, encara es continuà treballant tant a l’església com al convent al final dels segle XVIII i primer terç del XIX. L’any 1795 s’inaugurà l’orgue, ubicat damunt una de les capelles de l’església, però alguns anys més tard l’orguener J. Kyburz cregué convenient traslladar- lo enmig del cor, sobre el portal major. L’orgue, reubicat i reformat, fou inaugurat l’any 1819. Just abans de la supressió del monestir, l’any 1830, el guardià fra Joan Riudavets va fer importants millores que afectaren tant els retaules i l’enrajolat de l’església com la porteria i el campanar. La comunitat franciscana visqué al convent sense gaire entrebancs fins el Trienni Liberal (1820-23). En aquesta època, però, es veieren embolicats en les pugnes polítiques. El pare guardià fou detingut acusat d’estar implicat en una conspiració absolutista contra el govern liberal (1822). La comunitat fou suprimida i els frares foren deportats a Cartagena. Restaurat l’absolutisme el 1823, els frares pogueren tornar al convent, però l’any 1835 el convent de Jesús fou definitivament suprimit i els seus béns, nacionalitzats. Mentre l’església mantingué el culte (l’any 1877 seria erigida en parròquia), el convent de Jesús passà a mans de l’Ajuntament i tingué usos diversos com ara casa de la Misericòrdia, biblioteca pública i institut de segon ensenyament. L’edifici fou sotmès a un profund procés de restauració entre 1984 i 1997 i actualment és la seu del Museu de Menorca. Pel que fa a l’església, en els últims anys s’han restaurat les façanes i s’ha dotat d’una instal· lació per il·luminar l’exterior. Del convent, l’element més destacable és el claustre barroc, de planta quadrada. Té quatre pisos en alçada. La galeria de la planta baixa del claustre s’obre al pati amb arcs de mig punt, mentre les dels tres pisos superiors estan tancades. Un joc de pilastres polièdriques i columnas jòniques i corínties sobre pedestals marca el ritme dels diferents trams de la façana del claustre. L’església és de nau única amb capelles laterals entre els contraforts, amb coberta de volta de canó, que s’obren a la nau amb arcs de mig punt. Consta de cinc trams coberts amb volta de creueria ogival. La capella major és rectangular i coberta també amb volta de creueria. S’obre a la nau mitjançant un arc de ogival. Convé destacar la capella de la Immaculada, de planta octogonal i coberta amb cúpula proveïda de llanternó, possiblement ’últim espai barroc construït a Menorca.
¡Descarga tu guía de Menorca!